Ir al contenido principal

COLOCACIÓN DE BRACKETS

Antes que nada me gustaría mencionar que existen diferentes estilos de brackets: 

-Los de zafiro

-Los de porcelana

-Los autoligables o sistema damon

-Invisalign

-Los tradicionales 

Actualmente yo llevo los brackets tradicionales.

Una semana después de que me pusieron los ganchos regresé al ortodoncista, pero esta vez para la colocación de los demás brackets.
La colocación de los brackets NO es para nada dolorosa. Primero me colocaron un abrebocas azul también conocido como separador de labios.
Luego me colocaron un ácido grabador, en la superficie de cada diente (según se, esto ayuda para crear una buena adhesión del bracket al diente) para luego de un minuto remover el ácido con mucha agua.

Después secó mis dientes con la máquina que expulsa aire comprimido (de la cual desconozco el nombre). 
Lo siguiente fue aplicar pegamento en cada bracket y luego ayudándose de un posicionador, fue colocando un bracket en cada diente asegurándose de limpiar los restos de pegamento que quedaban, después de eso, usó una luz ultravioleta para que el pegamento se secara y se pegara bien a cada diente.
Por finalizar me colocaron el arco/alambre, decidí el color de las banditas que usaría, me las colocaron y ya.

Tuve que pasar por el mismo procedimiento a la semana siguiente para que me colocaran los brackets en la parte inferior.

Yo no sentí ese dolor terrible del cual se habla en los primeros días, pero sí que se me durmieron los cuatro incisivos de la parte de abajo, no los sentía para nada.

Lo feo de los primeros días es que nadie te dice que al sonreír puede que un bracket te agarre parte interior del labio y esa parte del labio se quede atascada en el bracket.
No me llevó mucho tiempo adaptarme a andar brackets, pero sí me costó un poco adaptarme a dejar de comer ciertas cosas.

Prácticamente evito el café, las sodas, los dulces muy pegajosos y todo aquello que es tostado, o es muy duro de morder. Hay personas que no hacen caso a esto y siguen comiendo como si no tuvieran brackets pero yo personalmente les sugiero que sigan las instrucciones y eviten los alimentos que les digan que tienen que evitar, a no ser que quieran que se les despegue un bracket como me sucedió a mí.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LO QUE SUCEDE DESPUÉS DE LA CIRUGÍA

La primera cita después de la cirugía, se programa para unos días después de haber pasado por la cirugía. En mi opinión, esta ha sido la parte más fea de usar brackets, ya que el dolor insoportable que no sentí en los primeros días de andar brackets, lo sentí en los días posteriores a la cirugía. En esta cita me colocaron un bracket en el diente que se encuentra en el paladar, diente que fue destapado anteriormente en la cirugía. Y para ser sincera e sta cita ha sido la que menos me ha gustado, ya que mi herida no había sanando del todo y al llevar a cabo todo el protocolo que se hace para colocar el bracket, sentí un dolor terrible, aparte de eso el bracket no se pegaba ya que sangré un poco porque mi herida no había sanado del todo. Así que la cita se tuvo que volver a programar para unos días después, para así darle más tiempo a la herida para sanar. En esos días que me dieron para que mi herida sanara, estuve haciendo enjuagues de quina y la verdad es que a pesar del amargo sabo...

MI EXPERIENCIA EN LA CIRUGÍA

  Basado en mi experiencia, la cirugía no fue la peor parte, de hecho fue mejor de lo que esperaba. Básicamente lo que sucedió fue esto: - Ya en la clínica, me pusieron anestesia local. Para ser sincera esta parte no duele mucho, es mas como un dolor soportable. -Una vez con la anestesia colocada el doctor comenzó a hacer un pequeño corte circular en mi paladar donde se situaba el canino. Lo mejor de esta parte es que la anestesia sí funcionó porque no sentí absolutamente nada. Pero la parte fea es que sangré más de lo debido, y esto ocurrió ya que el odontólogo utilizó anestesia para personas hipertensas (cabe aclarar que yo no padezco de hipertensión) pero según lo que él me explicó, es que utilizó este tipo de anestesia ya que esta hace que la sangre no se detenga, es decir que siga circulando.  No sabría decir con exactitud lo que ocurrió después ya que como mencione anteriormente no sentí nada y no podía ver lo que el odontólogo estaba haciendo. Lo que s...

PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA CITA CON EL ORTODONCISTA

En la primera cita  el ortodoncista me coloco unos separadores azules que son de goma y tienen forma de donut entre los molares de arriba y los de abajo. Generalmente la colocación de estos separadores o spacers duele un poco, por la presión que se emplea al colocarlos entre los molares, además son incómodos ya que se sienten como tener comida entre los dientes. Al pasar las horas de tenerlos puestos, ya se sienten las molestias, así que es aconsejable tomarse una ibuprofeno o cualquier analgésico que elimine el dolor.  Anduve esos separadores por una semana y en toda esa semana se me hizo muy difícil  masticar debido al dolor que causan. Estos separadores tienen como función principal hacer espacio entre los molares (muelas) para las bandas molares.  Si no se hiciera así se debería realizar mucha fuerza para hacer entrar la banda, y hasta podría ser imposible de realizar. En la segunda cita  me quitar...